Propiciando un pensamiento inclusivo y solidario, somos un colectivo artístico que promueve labores en términos comunitarios, colaborativos y participativos. Apostamos a la ampliación y diversificación de las sensibilidades, imaginarios y poéticas como vías potentes de construcción de conocimiento y de denuncia.
Apostamos a trabajar generando un espacio propicio para forjar lazos entre artistas invitados/as en colaboración con creadores/as, maestros/as y estudiantes de la localidad y la zona. Nuestros invitados/as encuentran la oportunidad de vincularse estrechamente con los pobladores/as de esta pequeña localidad, intercambiando saberes e ideas, contribuyendo y retribuyendo a la comunidad.
MISIÓN Fomentar el crecimiento de San Pancho como una comunidad cultural a través de las artes escénicas.
VISIÓN Ser un punto de encuentro para artistas y usuarios locales e internacionales que con herramientas educativas y escénicas inclusivas promuevan el desarrollo multicultural.
Con un área de aproximadamente 820 mts2 cuenta con una Sala de Cine y Teatro y una gran sala de ensayo con piso flotante de madera de 10x10 mts y otro con piso de tatami de 10x5 mts.
Además de crear piezas escénicas y de la programación de espectáculos tiene como meta ser sede de experiencias creativas, espacio coproductor de propuestas artísticas. Repensando y recreando los roles y límites de: el espacio teatral, el artista, el público, el productor y sus variables como ser artista-gestor, intérprete-creador, productor-curador. Así mismo se promueve el acercamiento a las expresiones artísticas ofreciendo la mayoría de las actividades por cooperación voluntaria.
Ubicados en un entorno natural de playa y selva tropical de la Riviera Nayarit: el poblado de San Francisco; más conocido como San Pancho. Apostamos al encuentro e intercambio que genere lazos humanos conscientes y transformadores.
La Bodega Teatro es un centro de experimentación en artes escénicas ubicado en San Francisco Nayarit. Aloja una compania estable de artes escénicas del mismo nombre, y un grupo en crecimiento de maestros y maestras regulares que brindan formación a integrantes de este poblado.
Desarrolla actividades que fomenten el crecimiento del pueblo como una comunidad cultural a través de las artes. Se constituye legalmente como asociación civil bajo el nombre Fábrica de las Artes San Pancho AC. Desde 2012 es un punto de encuentro para artistas y usuarios locales e internacionales con una cartelera de actividades para todo público. Cuenta con una sala de teatro, un escenario al aire libre y una gran duela de madera usada como escenario, sala de ensayo y clases. Suceden eventos como: conciertos; espectáculos, residencias, seminarios, ciclos de cine, conversatorios y festivales; atravesando las fronteras de las disciplinas artísticas.
En el año 2020 beneficiarios de la Convocatoria Reactivación de Espacios escénicos independientes de la Secretaría de Cultura mexicana con el proyecto “Tercera llamada, celebrando el reencuentro”. Desde el año 2021 alojó a más de 30 compañías mexicanas gracias al Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes y otras convocatorias nacionales. También fueron beneficiados con el apoyo económico Fomento a proyectos y Coinversiones culturales del FONCA 2021 con el proyecto: ESTACIÓN HÍBRIDA / ESCENA Y TALLER.
Su programación recorre problemáticas relacionadas con: identidad, territorio, violencia, equidad de género, restauración del medio ambiente, espacio público, entre otros, sin olvidar la exploración estética de investigadores contemporáneos. Alberga desde performances experimentales hasta actividades más tradicionales como el ballet folclórico, tratando de ampliar y diversificar las sensibilidades, imaginarios y poéticas como vías potentes de construcción.
A su vez son parte de la Asociación Civil “Centro Cultural Las Fábricas San Pancho” que engloba diferentes organizaciones y colectivos del pueblo como Entreamigos, Alianza Jaguar y El Circo de los niños.